
El hombre que perdió su sombra es un clásico de la literatura romántica alemana y una de las obras que más admiraban autores tan diversos como Heinrich Heine, Thomas Mann o Italo Calvino.
El joven Peter Schlemihl vende su sombra al diablo a cambio de inagotables cantidades de oro. No imagina el desdichado que un hombre sin sombra es un indeseable, un paria. El mundo lo condena al ostracismo y ni toda la riqueza del mundo puede traerle consuelo. Como un hombre sin sombra nada es, ni su adorada Mina soporta la situación. Cuando una noche de luna la horrible verdad se le revela, huye del apestado pretendiente.
Pero todavía puede Schlemihl recuperar su vida otrora sencilla y feliz: bastaría con escuchar la seductora voz del diablo y venderle, a cambio de su añorada sombra, el alma.
Esta bella edición, ilustrada por David Espinosa, el Dee, hará las delicias de los lectores contemporáneos.
Adelbert von Chamisso nació el 30 de enero de 1781 en la región de Champagne, en Francia, y falleció en Berlín, Alemania, el 21 de agosto de 1838. De padres acaudalados, su familia huyó de Francia debido a la Revolución francesa cuando él era un niño. Se asentaron en Berlín, y aunque su familia con el tiempo pudo regresar a su país natal, él prefirió permanecer en Alemania, donde hizo carrera militar al mismo tiempo que se instruía en la literatura y la ciencia de forma autodidacta. En 1813 escribió su obra más conocida, El hombre que perdió su sombra.
Epílogo de Thomas Mann
Traducción de Manuela González Haba
176 páginas
Tapa blanda